Saltar al contenido

Dación en Pago

La dación en pago es un concepto legal utilizado en México, mediante el cual una persona puede entregar un bien como forma de extinguir una deuda.

En este artículo, exploraremos los aspectos clave de esta práctica en el contexto mexicano, así como sus implicaciones y beneficios para ambas partes involucradas.

Descubre cómo funciona la dación en pago en México y cómo puede afectar tus acuerdos financieros.

Índice

Requisitos para una Dación de pago

Para poder acreditar la propiedad de un bien inmueble, se deben presentar los siguientes documentos:

– Título de Propiedad debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad.

– Boletas de Pago del Predio y de Agua.

– Certificaciones municipales, que pueden ser solicitadas por el cliente o la Notaría:

– Certificado de no adeudo de agua.

– Certificado de no adeudo de predio.

– Certificado de aportación de mejoras.

– Certificado de Clave y Valor Catastral.

– Avalúo (CDMX).

– Folio Real (CDMX), que puede ser solicitado por el cliente o la Notaría.

– Zonificación (CDMX), que puede ser solicitada por el cliente o la Notaría.

– Constancias de no adeudo de predio y agua (CDMX), que pueden ser solicitadas por el cliente o la Notaría.

Además, tanto el acreedor como el deudor deben presentar los siguientes documentos generales:

– Identificación oficial (INE, Cédula Profesional o Pasaporte).

– CURP.

– Constancia de situación fiscal.

– Acta de Nacimiento.

– Acta de Matrimonio (en caso de ser aplicable).

– Documentos generales del cónyuge (en caso de ser aplicable).

En caso de que alguna de las partes esté actuando por medio de un apoderado, también se requiere presentar un Poder.

Notarias disponibles para una Dación en Pago

Trámites notariales