Saltar al contenido

Adjudicación de bienes por herencia

La adjudicación de bienes por herencia en México es un proceso legal que permite la distribución de los bienes de una persona fallecida entre sus herederos.

En este artículo, exploraremos los detalles de este proceso y cómo se realiza en el contexto mexicano. Descubre todo lo que necesitas saber sobre la adjudicación de bienes por herencia en México en español.

Índice

Requisitos de la Adjudicación de bienes por herencia

– Escritura de Sucesión con las cuatro etapas concluidas o Expediente Judicial de Sucesión con las cuatro etapas concluidas.

– Copias Certificadas del Expediente Judicial turnado del Juzgado familiar correspondiente.

– Título de Propiedad debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad.

– Boletas de Pago del Predio y de Agua.

Certificaciones municipales (los puede solicitar el cliente o la Notaría):

– Certificado de no adeudo de agua.

– Certificado de no adeudo de predio.

– Certificado de aportación de mejoras.

– Certificado de Clave y Valor Catastral.

– Avalúo (CDMX).

– Folio Real (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la Notaría.

– Zonificación (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la Notaría.

– Constancias de no adeudo de predio y agua (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la Notaría.

Documentos generales de los herederos:

– Identificación oficial (INE, Cédula Profesional o Pasaporte).

– CURP.

– Constancia de situación fiscal.

– Acta de Nacimiento.

– Acta de Matrimonio (en su caso).

– Documentos generales del cónyuge (en su caso).

Formatos que proporciona la Notaría. El proceso de sucesión implica cumplir con una serie de requisitos legales para asegurar una transferencia de propiedad correcta.

Estos requisitos incluyen la escritura de sucesión o el expediente judicial con las cuatro etapas concluidas, así como copias certificadas del expediente judicial proporcionadas por el juzgado correspondiente.

Se debe contar con el título de propiedad debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad y las boletas de pago del predio y del agua.

Adicionalmente, es necesario obtener certificaciones municipales, las cuales pueden ser solicitadas por el cliente o la notaría.

Estas certificaciones incluyen el certificado de no adeudo de agua, certificado de no adeudo de predio, certificado de aportación de mejoras y certificado de clave y valor catastral. En el caso de la Ciudad de México, también se requiere de avalúo, folio real y zonificación, los cuales pueden ser solicitados por el cliente o la notaría.

Asimismo, se deben presentar constancias de no adeudo de predio y agua, las cuales son necesarias para garantizar que no existan deudas pendientes. Estas constancias también pueden ser solicitadas por el cliente o la notaría.

En cuanto a los documentos de los herederos, es necesario contar con su identificación oficial (INE, Cédula Profesional o Pasaporte), CURP, constancia de situación fiscal, acta de nacimiento y, en caso de ser aplicable, acta de matrimonio.

En caso de que exista un cónyuge, también se deben proporcionar los documentos correspondientes. Por último, la notaría proporcionará los formatos necesarios para completar el proceso de sucesión.

Estos requisitos son fundamentales para garantizar que el proceso de sucesión se realice de manera legal y transparente, asegurando una transferencia de propiedad exitosa.

Preguntas Frecuentes

Notarias disponibles para una Adjudicación de bienes por herencia

Trámites notariales