Saltar al contenido

Acta Declarativa

En el presente artículo, exploraremos la importancia del acta declaratoria en México. Analizaremos su relevancia legal, cómo se utiliza y su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana.

Descubre cómo esta herramienta juega un papel fundamental en la comunicación y los derechos de los ciudadanos mexicanos.

Índice

Requisitos para el acta declarativa

Documentos generales del solicitante:

  • Identificación oficial (INE, Cédula Profesional o Pasaporte).
  • CURP.
  • Constancia de situación fiscal.
  • Acta de Nacimiento– Documentos sobre los que versará las declaraciones o que acrediten lo manifestado por los comparecientes.

Documentos generales de 2 testigos:

  • Identificación oficial (INE, Cédula Profesional o Pasaporte).
  • CURP.
  • Constancia de situación fiscal.
  • Acta de Nacimiento– Formatos que proporciona la Notaría.

Los documentos mencionados anteriormente son necesarios para el trámite que estás realizando. La identificación oficial puede ser el INE, la Cédula Profesional o el Pasaporte. Además, se requiere la CURP, la constancia de situación fiscal y el acta de nacimiento.

En el caso del solicitante, los documentos también deben incluir los que respaldan las declaraciones realizadas o los que acrediten lo manifestado por los comparecientes.

Por otro lado, los testigos también deben presentar los mismos documentos generales: identificación oficial, CURP, constancia de situación fiscal y acta de nacimiento. Además, es posible que se les solicite completar algunos formatos proporcionados por la notaría.

Estos requisitos son indispensables para garantizar la validez y legalidad del trámite en cuestión.

Preguntas frecuentes

Notarias disponibles para Acta declarativa

Trámites notariales